miércoles, 25 de septiembre de 2013

El castillo blanco, de Orhan Pamuk




El castillo blanco
de Orhan Pamuk

Jesús Guerra

El castillo blanco es la tercera novela del escritor turco Orhan Pamuk, galardonado con el Premio Nobel de Literatura en el año 2006. (Si quieren leer un comentario sobre su libro de ensayos La maleta de mi padre, en el cual se encuentran las palabras que pronunció al recibir el premio, y si quieren revisar la lista de sus obras y sus años de publicación, hagan clic aquí.) Esta obra, cuyo título original en turco es Beyaz Kale fue publicada en español como El astrólogo y el sultán, por Edhasa, en 1994; posteriormente fue publicada por la editorial Mondadori, con una nueva traducción a cargo de Rafael Carpintero, como El castillo blanco, en 2007.

El libro abre con un prólogo firmado por Faruk Darvinoglu, un personaje que es historiador y que ya apareció en la novela anterior de Pamuk: «La casa del silencio». En este prólogo, el personaje nos dice que encontró el manuscrito cuyo texto vamos a leer a continuación en un archivo que se encuentra en pésimas condiciones. Él lo transcribió y lo «tradujo» al turco contemporáneo. Y ese manuscrito es, por supuesto, el cuerpo principal de la novela que leemos. Se supone que fue escrito en turco por un académico italiano quien, yendo en barco de Venecia a Nápoles en algún momento del siglo XVII, fue capturado por piratas turcos, junto con toda la tripulación y el resto de los viajeros.

Ya en Turquía su destino era, por supuesto, ser vendido como esclavo. Pero como este hombre tenía estudios universitarios de ciencia, convenció a sus captores, mientras se encontraba aún en una suerte de cárcel, de que era médico. Y en efecto, más por sentido común que por otra cosa, logró curar de dolencias no demasiado complejas, tanto a compañeros prisioneros como a turcos de la ciudad en la que se encontraba. Llegó a ser lo suficientemente conocido y respetado que incluso curó a un gobernante de la ciudad, el cual en un momento dado terminó regalándolo, como esclavo, claro está, a un académico turco al que sólo conocemos a lo largo del texto como «el Maestro».

Edición en inglés
El italiano, cuyo nombre nunca conocemos, aprende rápido el turco, y el Maestro, su nuevo dueño, que está ansioso por conocer lo más posible sobre «ellos», es decir sobre los occidentales, le dice al esclavo que lo liberará cuando el italiano le haya enseñado todo lo que sabe. Y así se establece una relación muy curiosa entre estos dos intelectuales que para colmo físicamente se parecen muchísimo. La relación, que dura muchos años, pasa, como es lógico, por muchas etapas: ambos tienen curiosidad por el otro y por momentos se admiran, se desprecian, se ayudan, se estorban, se estiman, se alejan, se acercan... Se parecen tanto, y no sólo en lo físico, se conocen tan bien y pasan tanto tiempo juntos, que llega un momento en que se mezclan, se confunden, se sobreponen. ¿Realmente son dos hombres o son dos partes de uno mismo? La pregunta fundamental, y sus variantes, es la que se hace el Maestro de tiempo en tiempo: ¿por qué yo soy yo?


Otra parte fundamental de esta novela es la relación entre el Maestro y el Sultán (es decir entre el intelectual y el poder), entre el Maestro, el esclavo-académico-occidental y el Sultán, entre el Sultán y el esclavo del Maestro... y está también el tema del ascenso y la caída de cada uno de estos personajes, en todos sentidos y con relación a todo y a todos. Son varios los temas importantes desarrollados en esta novela, sin embargo el fundamental es el de la identidad. Y la primera pregunta que se hace el lector al terminar de leer el libro es: ¿quién es, realmente, el narrador de esta historia?

Según entiendo, los efusivos comentarios del escritor norteamericano John Updike sobre esta novela, luego de su aparición en inglés en los Estados Unidos a principios de los años 90, fueron los que desencadenaron la fama de Orhan Pamuk en Occidente. Definitivamente se trata de una obra que hay que leer, aunque está claro que siendo más una novela de ideas que de aventuras, no es una lectura para todos los gustos. Sin embargo, yo les recomendaría que hicieran la prueba. Es una buena entrada a la obra de Pamuk, entre otras cosas porque se trata de una novela breve: tiene sólo 182 páginas.

. . . . . . . . . . . . . . .

El castillo blanco. Orhan Pamuk. Traducción de Rafael Carpintero. Editorial Mondadori. 1a edición en México, 2007. 182 págs.






lunes, 16 de septiembre de 2013

Las bailarinas muertas, de Antonio Soler




Las bailarinas muertas
de Antonio Soler

Jesús Guerra

Antonio Soler (Málaga, 1956) es un autor poco conocido en México por los lectores en general, a pesar de que, como dice el texto de contraportada de la nueva edición de su novela Las bailarinas muertas (Debolsillo, colección Contemporánea, 2010), «es uno de los autores españoles más destacados de los últimos veinte años, celebrado por la crítica y anhelado por los lectores. Su legión de admiradores se extiende por media Europa». Y es una lástima que se legión de admiradores se extienda sólo por media Europa. ¿Y Latinoamérica (hay edición brasileña)? ¿Y Estados Unidos (hasta donde sé Antonio Soler no ha sido traducido al inglés, aunque ha pasado temporadas en Estados Unidos, como escritor en residencia en universidades y su obra es estudiada en los departamentos de español)?


Antonio Soler ha publicado las novelas: Modelo de pasión (1993), Los héroes de la frontera (1995), Las bailarinas muertas (1996; Premio Herralde y Premio de la Crítica), El nombre que ahora digo (1999; Premio Primavera), El espiritista melancólico (2001), El camino de los ingleses (2004; Premio Nadal), El sueño del caimán (2006), Lausana (2010), y Boabdil (2012). Vale la pena apuntar que El camino de los ingleses fue llevada al cine en 2006, con guión del autor y dirigida por Antonio Banderas, con Alberto Amarilla, María Ruiz y Victoria Abril, entre otros.

Las bailarinas muertas fue publicada por Anagrama en 1996, en su colección Narrativas Hispánicas, luego reeditada por la Editorial Mediasat en la colección Escritores Andaluces Contemporáneos, en Madrid, en el año 2003, y en 2010 por Debolsillo. Además ha sido traducida al griego, al italiano, al francés, al portugués de Portugal y al de Brasil (dato curioso, en la edición brasileña la novela se llama As dançarinas mortas, y en la portuguesa se llama As bailarinas mortas).
 
Edición francesa
La novela está narrada en el «presente» por un adulto desde su propia perspectiva cuando era niño-casi-adolescente, en un pueblo, en los años 60, y narra dos historias compuestas, a su vez, por muchas pequeñas historias, es decir, narra las historias de dos personajes centrales —el propio narrador, en el pueblo, y su hermano mayor, cantante en un cabaret de Barcelona— y sus historias, relacionadas con las historias de las personas que los rodean. La historia de su hermano con dos perspectivas diferentes pero propias: las impresiones que de los acontecimientos tenía el joven al leer las cartas y ver las fotos que enviaba su hermano desde Barcelona, mezcladas con la narración que de esos mismos acontecimientos su hermano le hizo, muchos años después, siendo ya adulto el narrador.
 
Edición griega
La historia general que nos cuenta el narrador, siguiendo su perspectiva infantil del pasado, va de una historia a otra, de un grupo de personas a otro, guiadas por la asociación de los recuerdos y las asociaciones posteriores. Este aparente caos está perfectamente controlado por el lenguaje, un lenguaje lleno de sugerencias, de brillos, de colores, de formas cambiantes. Las historias en sí mismas son interesantes, pero son variaciones de historias conocidas de dos ambientes específicos y de dos transiciones clásicas: el paso de la infancia a la adolescencia de un grupo de amigos en un pueblo, con sus juegos, sus deportes, sus travesuras, sus primeros enfrentamientos con el deseo y el sexo, con el tabaco y el alcohol, y con la muerte. Y el paso, en el caso del hermano mayor, de la provincia a la gran ciudad, de la casa familiar a la pensión «de artistas», en donde convive con un trompetista, con bailarinas, con un mago, con un fotógrafo, todos relacionados con el mismo cabaret en donde el muchacho es bailarín y cantante.
 
Edición italiana
En la mente del niño se mezclan sus propias experiencias cotidianas con las experiencias que su hermano cuenta en cartas y muestra en fotografías, desde una gran ciudad a más de mil kilómetros de distancia. A esto hay que agregar la versión que los padres del niño y del cantante lejano tienen y cuentan de las experiencias narradas en las cartas del hijo mayor. El padre, por ejemplo, lleva las fotos que su hijo le envía desde Barcelona y al contar las historias de las cartas las expande, las cambia, y le inventa amoríos con las bailarinas fotografiadas, que sus amigos ven con deseo en el bar del pueblo.

Las bailarinas muertas es una novela deliciosa, hipnótica, dramática, cómica por momentos, melancólica y nostálgica. Una melancolía nostálgica o una nostalgia melancólica controlada pero permanente. Y, por encima de todo, la obra nos muestra el extraordinario manejo del lenguaje por parte de Soler, un lenguaje que convierte estas historias interesantes en una obra superior, sumamente disfrutable y memorable.

Edición francesa de bolsillo

. . . . . . . . . . . . . . .

Las bailarinas muertas. Antonio Soler. Anagrama. Narrativas Hispánicas. Barcelona. 256 págs.

Edición portuguesa


Edición brasileña





jueves, 12 de septiembre de 2013

Recomendaciones de la Librería del Fondo Carlos Monsiváis


Recomendaciones de
la Librería del Fondo Carlos Monsiváis




Breve historia del futuro
Jacques Attali

Jacques Attali cuenta en estas páginas la increíble historia de los próximos cincuenta años tal como se puede imaginar a partir de cuanto se sabe de la historia y de la ciencia. Pone de manifiesto cómo evolucionarán las relaciones entre las naciones y cómo las convulsiones demográficas, los movimientos de población, las mutaciones del trabajo, las nuevas formas del mercado, el terrorismo, la violencia, los cambios climáticos y la influencia de lo religioso, vendrán a perturbar nuestra vida cotidiana. Revela también cómo unos progresos técnicos asombrosos revolucionarán el trabajo, el ocio, la educación, la sanidad, las culturas y los sistemas políticos; cómo costumbres hoy en día consideradas escandalosas serán un día admitidas. Muestra, finalmente, que será posible ir hacia la abundancia, eliminar la pobreza, conseguir que cada persona se beneficie equitativamente de las ventajas de la tecnología y de la imaginación mercantil, preservar la libertad tanto de sus propios excesos como de sus enemigos, dejar a las generaciones venideras un medio ambiente mejor protegido, hacer surgir, a partir de todas las sabidurías del mundo, nuevas maneras de vivir y de crear juntos.

Paidós
Colección Estado y Sociedad
Trad. José Pedro Tosaus
248 págs.
$ 475.00 menos 30%: $ 332.50




Las chicas buenas van al cielo y las malas van a todas partes
Ute Ehrhardt

El éxito internacional con más de 1,000,000 ejemplares vendidos.

La mayoría de las mujeres prefieren ser buenas antes que disfrutar de la vida; durante generaciones se les ha inculcado que han de ser resignadas y complacientes. Pero la experiencia demuestra que solo aquellas que conocen sus metas y luchan por ellas, digan lo que digan los otros, las alcanzan.

A lo largo de este libro la autora analiza las coartadas, amenazas y trampas que las mujeres se tienden a sí mismas para impedirse el acceso a una forma más amplia y enriquecedora de existencia: tópicos, prejuicios, reflejos de sumisión están tan interiorizados que son lastres en el camino de su plena realización. Para luchar contra ellos, Ute Ehrhardt propone una serie de estrategias cuyo fin es liberar a las mujeres de los sentimientos de culpa y de la mala conciencia que les produce su derecho a intentar ser felices por ellas mismas.

Ute Ehrhardt nació en Kassel, Alemania, en 1956. Es licenciada en psicología, profesora de formación profesional permanente en áreas relacionadas con la mejora de la autoestima y fundadora de una consultoría psicológica y de empresas. A partir del gran éxito de su libro. Las chicas buenas van al cielo y las malas a todas partes se ha convertido en uno de los autores más renombrados de la literatura de autoayuda.

Debolsillo (clave)
208 págs.
$ 129.00




El inmoralista
André Gide

Una reflexión sobre el despliegue de la libertad individual.

«Gide en raras ocasiones es poeta. La prosa le sirve más adecuadamente que el verso como instrumento poético.»
LUIS CERNUDA

Todo parece irle bien a Michael, un intelectual imbuido en la fe hugonote, cuando una enfermedad le pone al borde de la muerte. Mientras convalece, se transforma su actitud ante la vida: se convierte en un apasionado de la salud corporal, que él identifica con la energía, y de la sensualidad que percibe en los jóvenes de Biskra, la luminosa ciudad de Argelia donde ha ido a reponerse. El inmoralista es una parábola sobre la dialéctica entre la naturaleza y la moral, así como una reflexión sobre el despliegue de la libertad individual.

André Gide (1869-1951) fue un escritor, editor y traductor francés de amplia herencia, admirado por Albert Camus y Jean-Paul Sartre. Obtuvo el premio Nobel en 1947 y es el único de los galardonados cuya obra ha sido prohibida por el Vaticano.

Debolsillo
Colección Contemporánea
Traducción de Enrique Ortenbach
176 págs.
$ 119.00

. . . . . . . . . . . . . . .





martes, 10 de septiembre de 2013

Novecento, de Alessandro Baricco




Novecento
de Alessandro Baricco

Jesús Guerra

Edición en inglés
Novecento, que en italiano quiere decir 'mil novecientos', es un monólogo teatral del escritor italiano Alessandro Baricco, de quien ya hemos comentado aquí dos de sus libros, dos novelas cortas: Sin sangre, de 2003, y Seda, de 1996, quizá su obra más conocida, premiada y gustada en general.

Novecento, que es así como está titulado también el volumen en español, apareció en formato de libro a fines de 1994, en Italia, luego de que ese año, en verano, fue montado el espectáculo para el que fue escrito originalmente el texto por Baricco. La edición española apareció cinco años después, en 1999.


Es un texto teatral, indudablemente, tiene incluso algunas indicaciones para la escenificación, pero en realidad pocas, se lee más bien como un cuento. Es un libro breve que se puede leer, obviamente, en lo que dura un monólogo teatral, incluso más rápido. El libro tiene apenas 81 páginas. El estilo es familiar a Baricco pues es un autor que más que mostrarnos sus historias nos las cuenta. Es decir, siempre hay en sus libros esta idea de que alguien narra una historia, de manera oral. Y cuando esto no es así de manera explícita, la sensación al leerla es esa misma. Sus libros parecen hechos para ser leídos en voz alta. Es un estilo que a él se le da de maravilla, y sus obras funcionan muy bien así.

Este libro nos cuenta la historia de un pianista virtuoso con un estilo extraño, que tuvo la particularidad de nacer y vivir toda su vida en un barco. Durante las últimas décadas del siglo 19 y las primeras del 20, los grandes barcos viajaban de Europa a América, es decir a Estados Unidos, con viajeros millonarios en primera clase, que iban de paseo, y en tercera clase viajaban los pobres que iban a quedarse a lugares como Nueva York. Hubo emigrantes de toda Europa.
 
Edición en alemán
En uno de esos viajes, un marinero encontró a un niño en una caja de cartón encima del piano del salón de baile de primera clase. Supuso que una emigrante tuvo al niño durante el viaje y prefirió dejarlo con la intención de que alguna persona de medios económicos se hiciera cargo de él. Intuyó que no había maldad en ese abandono. En la caja estaba escrito, al parecer, una marca comercial: decía sólo T. D. Limoni. Así que de inmediato, para este marinero llamado Danny Boodmann, el niño fue T.D. Lemon. Con el tiempo le agregó su propio nombre, así que el niño pasó a llamarse Danny Boodmann T. D. Lemon. Luego al marinero le pareció que algo le faltaba al nombre, y como encontró al niño en los primeros días del nuevo siglo 20, le pareció que quedaba bien así: Danny Boodmann T.D. Lemon Novecento.
 
Edición en italiano
(Ahora necesito hacer un paréntesis acerca de la traducción del nombre del personaje. Hay que tener en cuenta que el autor es italiano y el texto original está en italiano, y los personajes de esta historia son de diversas nacionalidades y lenguas, pero el marinero que encuentra al niño es estadounidense y su lengua es el inglés. Por tanto, el nombre del niño, se encuentra en inglés, aunque provenga originalmente de una caja con una marca en italiano. El marinero traduce 'limoni', es decir, 'limones', en plural, por 'lemon', 'limón', en singular. No sé cómo aparezca el nombre del personaje en italiano, pero muy posiblemente sea el mismo que encontramos en la traducción al castellano: Danny Boodmann T. D. Lemon Novecento. Sin embargo, en la traducción al inglés, el niño se llama Danny Boodmann T. D. Lemon Nineteen Hundred. Que, por cierto, sería lo más lógico ya que el marinero es estadounidense. Pero en la traducción al español, ¿por qué se conserva ese nombre mezclado en inglés e italiano? ¿No debería de ser Danny Boodmann T. D. Lemon Nineteen Hundred? O, si de traducir se trata, ¿no debería de ser Danny Boodmann T. D. Lemon Mil Novecientos? ¿O incluso Danny Boodmann T. D. Limón Mil Novecientos? ¿Y el libro, por qué Novecento y no 'Mil Novecientos'? La respuesta para esta última pregunta sería, creo, que se debe a que en todas partes el libro se llama así… En cuanto a lo demás: misterios de las traducciones.)
 
Edición en húngaro
El marinero muere en un accidente, y el niño aprende solo a tocar el piano. El tiempo pasa. Y para evitar problemas legales porque ese niño no tiene papeles, el capitán no lo dejaba bajar a tierra. Y eso se le convirtió al joven, y luego al hombre, en una costumbre. Hasta que, aunque él nunca había pisado tierra, la gente, por lo menos ciertas personas del mundo musical, comenzaron a hablar de él. Así se creó la leyenda de ese pianista genial.

La historia contada en este libro es realmente muy bella, y está muy bien escrita. Recordemos que fue escrita originalmente para ser contada en un escenario, por lo tanto para ser escuchada por el público, de ahí que el lenguaje esté particularmente cuidado. El estilo del narrador es, pues, muy sabroso.
 
Edición en japonés
Este libro dio origen a una película de 1998, escrita y dirigida por el cineasta italiano Giusseppe Tornatore, el realizador de Cinema Paradiso. El título de la película en italiano sería algo así como 'La leyenda del pianista del océano', pero el título internacional en inglés fue La leyenda de 1900. Fue interpretada por el espléndido actor inglés Tim Roth (muy conocido en cine y luego más conocido aún gracias a su papel en la serie de televisión Lie to Me), y por supuesto es una película muy bella también, como casi todas las de Tornatore. Obviamente les recomiendo la película, pero sobre todo les recomiendo la lectura del libro de Alessandro Baricco. Es muy breve, se lee rapidísimo, y de inmediato dan ganas de releerlo.

. . . . . . . . . . . . . . .

Novecento. Alessandro Baricco. Traducción de Xavier González Rovira. Anagrama. Colección Compactos. 81 págs.


Edición francesa


lunes, 9 de septiembre de 2013

FILA 2013




Feria Internacional del Libro en Arteaga
FILA 2013

¡Por fin! Los lectores del sur de Coahuila estamos a punto de comenzar la fiesta de las letras del año, la décimo sexta fiesta, la décimo sexta feria del libro, la cual ha cambiado su nombre debido a su nueva ubicación: Feria Internacional del Libro en Arteaga, FILA.

En la página del la FILA encontrarán la ubicación de la sede de la feria, el campus Arteaga de la UA de C; y encontrarán también cómo llegar ahí en su propio auto, en taxi y en autobús, el mapa de las instalaciones, las casas editoras que estarán presentes, los autores que se presentarán, los talleres que se desarrollarán, los eventos que se presentarán, y ahí mismo pueden leer en línea o bajar en PDF el cuadernillo con toda la programación.

La inauguración será el viernes 13 de septiembre, a las 12 del día. Y la FILA estará abierta desde ese momento hasta su clausura, el domingo 22 del mismo mes a las 9 de la noche.