Recomendaciones
de la Librería del Fondo Carlos
Monsiváis
La travesía del abismo
Mal y Modernidad en Walter
Benjamin
Ricardo Forster
El discurso racionalista
ilustrado del siglo XIX prometió un progreso ininterrumpido hacia la felicidad
y el bienestar que no se cumplió en el siglo XX. Detrás de esa promesa se
escondían las formas más siniestras del horror y la destrucción. ¿Cómo entender
entonces, desde la filosofía, la guerra, el genocidio, la pobreza en la era del
progreso científico y tecnológico? Ricardo Forster se detiene en la dialéctica
del mal en la Modernidad desde la perspectiva del pensamiento de Walter
Benjamin como un posicionamiento necesario para dilucidar los sentidos que
vertebran la experiencia del proyecto civilizatorio.
Benjamin rescata la teología
—relegada al olvido por el pensamiento cientificista— y muestra la huella que
la tradición judía ha dejado en nuestra cultura: un Dios como fuente del bien y
del mal, desde su potencial destructor-creador. Lo maligno es examinado como
ineludiblemente dialéctico; la violencia, como fuerza destructora así como
transformadora y redentora, es decir, revolucionaria.
El exilio, la revolución, la
guerra, la democracia, el genocidio son algunos de los problemas que Forster
analiza en La travesía del abismo. Al señalar la particularidad del mal
en la Modernidad, sostiene: «Lo difícil es descubrir por detrás de la intención
benefactora de la humanidad la semilla de la violencia totalitaria o el
encubrimiento ideológico del dominio de unos sobre otros, pero disfrazado de
representación democrática».
Fondo de Cultura Económica
Colección Filosofía
528 págs.
. . . . . . . . . . . . . . .
Gran Cabaret
David Grossman
Un hombre de mediana edad, sobre
un miserable escenario, puede convertir un antro vulgar en un gran cabaret: el
cabaret de la vida. En un bar de Cesárea, Dovale, un hombre menudo que parece
hecho sólo de piel y huesos, se sube al escenario. Lo hace todas las noches,
aunque en esta ocasión va a pasar algo distinto. Hace unos días el actor llamó
un juez jubilado que había compartido con él su adolescencia para pedirle que
asistiera al espectáculo. Hace cuarenta años que no se ven, y ahora el hombre
está ahí, entre el público, al principio aburrido pero luego intrigado por lo
que oye y ve. Dovale habla, chilla, se mueve como si fuera de goma y empieza a
contar episodios de la vida que compartieron. El juez escucha, recuerda. Su
semblante comienza a reblandecer. Una novela feroz, una pieza íntima que juega
con las voces de los personajes y convierte un bar de provincias en un gran cabaret
donde desfila la vida entera de dos hombres, y un pueblo obcecado en enfrentar
el mundo con la vista puesta abajo.
Editorial Lumen
Traducción de Ana Mª Bejarano
240 págs.
. . . . . . . . . . . . . . .
Antropología de las creencias
Religión, simbolismo,
irracionalidad
Carles Salazar
Las creencias religiosas son
creencias «ordinarias» en lo «extraordinario». ¿Cuáles son los medios
ordinarios que nos llevan a creer en la existencia de lo extraordinario? ¿Por
qué creemos en lo que no entendemos? ¿Por qué tenemos creencias irracionales?
Creencias irracionales no son creencias (necesariamente) falsas, sino contraintuitivas:
son creencias que contradicen la idea de realidad que utilizamos en nuestra
vida cotidiana.
Las ciencias nos explican el
mundo a partir de relaciones causales al margen de las intenciones de cualquier
sujeto. Las religiones, en cambio, nos explican este mismo mundo a partir de
las intenciones de algún sujeto sobrenatural. El mundo explicado por las
religiones es siempre, en consecuencia, un mundo con sentido.
A partir de las aportaciones de
las grandes voces de la antropología (Tylor, Frazer, Malinowski, Lévi-Strauss),
la sociología (Durkheim, Weber), la lingüística (Saussure) y el psicoanálisis
(Freud, Jung), esta obra ofrece una antropología de las creencias que no
plantea lo irracional como patológico ni su análisis correspondiente como una
terapia: el autor no quiere curar a nadie de sus creencias irracionales;
simplemente, las quiere explicar.
Carles Salazar (Badalona, 1961)
es catedrático de antropología de la Universitat de Lleida, licenciado en
derecho y en geografía e historia por la Universitat de Barcelona, y máster y
doctor en antropología social por la University of Cambridge. Ha realizado
trabajo de campo etnográfico en Irlanda y en Cataluña. Sus investigaciones se
han centrado principalmente en la antropología de la familia, de la sexualidad,
de la religión y del conocimiento. También ha investigado acerca del
pensamiento antropológico y la comprensión cultural de la biomedicina y la
genética. Entre sus últimas publicaciones cabe destacar Anthropology and
sexual morality (2006), Religió, cultura i cognició. Perspectives des de
l'antropologia (2007), European kinship in the age of biotechnology
(2009, coeditado con Jeanette Edwards) y Per què creiem en Déu? (2010).
Fragmenta Editorial
Traducción de Marita Pizarro
464 págs.
. . . . . . . . . . . . . . .