Viajeros de la noche
de George R.R. Martin
Jesús Guerra

Sin embargo, hoy no voy a comentarles esa serie monumental
de este escritor. Lo que les quiero comentar es una novela corta suya llamada,
en inglés, Nightflyers, a partir de que también ha sido recientemente
adaptada a una serie de televisión que en Estados Unidos pasó por el canal
SyFy, y fuera de ese país pasa por Netflix. Quizás ustedes ya la vieron, y si
no lo han hecho, vale la pena que lo hagan. No es la mejor serie de televisión,
pero es bastante decente, y, eso sí, es muy interesante, y nos mantiene en
suspenso de principio a fin, a lo largo de sus 10 episodios.

La adaptación de la novela a la serie de televisión,
aunque conserva los elementos principales de la historia original, es a fin de
cuentas muy diferente. Esto tiene sentido, pues han pasado casi 40 años desde
la publicación original y han cambiado mucho las cosas, por lo cual nuestra
visión misma del futuro es diferente también. Y el final también ha sido
cambiado, con vistas, muy probablemente, a conseguir la producción de una
segunda temporada de la serie. Por eso, leer la obra literaria es interesante.
Para conocer cuál fue la idea original y cómo está desarrollada.

Esta obra primero fue una novela corta de 23 mil palabras,
que apareció en la revista Analog en 1980. Un año después, la editorial
estadounidense Dell le pidió al autor ampliar la novela hasta las 30 mil
palabras, con lo cual éste les dio mayor profundidad a las historias de varios
de los personajes, y esta versión fue publicada en 1981. Esta misma versión es
la que George R.R. Martin publicó en una recopilación de novelas cortas y
relatos largos propios cuatro años después, en 1985, bajo el título global de
esta novela: Nightflyers.

Después, en 2013, la editorial Gigamesh publicó, en varios
tomos, la Autobiografía literaria de George R.R. Martin (que supongo en
realidad es una antología) y el segundo tomo lleva como subtítulo Híbridos y
engendros en donde aparece esta novela, con el título Nómadas nocturnos,
con traducción de Cristina Macía. Y (al parecer) esta misma traducción de la
novela corta ha sido publicada, recientemente (en enero de 2019), por la misma
editorial Gigamesh en un libro en pasta dura y con ilustraciones de David
Palumbo —digamos, una edición de lujo—, con el título en inglés, en edición
para España, y por Penguin Random House para América Latina. Esta última no sé
si también en pasta dura, pero sí en edición ilustrada, de la que existe
versión en libro electrónico.

Después de todo esto, permítanme decirles, muy
rápidamente, de qué trata esta obra según la serie de televisión: un grupo de
científicos se embarca en una nave espacial para ir hasta los confines de
nuestro sistema solar, para tratar de encontrar una nave extraterrestre. Por
las observaciones que ha realizado uno de estos científicos, esta nave maneja
un tipo de energía (teke, es decir, telekinética) que podría servirnos a
los seres humanos para salvar a nuestro planeta. La idea, básicamente, es ir
hasta ellos, encontrarlos en el espacio, comunicarse con ellos, y, tal cual,
pedirles de favor que nos enseñen a manejar esa energía para salvar a la
Tierra. El viaje es peligrosísimo pues los humanos nunca han viajado tan lejos,
y mucho menos han contactado jamás a unos extraterrestres. Pero eso no es todo,
por supuesto, y el viaje mismo está lleno de problemas y de sorpresas aterradoras
y fatales.

Evidentemente, el autor demostró en esta novela, y en
otras más, como luego lo harían muchas otras novelas y películas, que la
ciencia-ficción y el terror no son géneros incompatibles.
. . . . . . . . . . . . . . .
Viajeros de la noche. Ciencia Ficción II. George R.R.
Martin. Plaza & Janés. 348
págs.
Nightflyers [Viajeros de la noche]. Penguin Random House. 200 págs.
No hay comentarios:
Publicar un comentario