lunes, 29 de septiembre de 2025

El último secreto, de Dan Brown

 



El último secreto
de Dan Brown
 
Jesús Guerra
 
Han pasado ocho años desde la publicación de la quinta novela de la serie de Robert Langdon, Origen, ¡y 22 años desde la publicación de El código Da Vinci! Asómbrense, piensen en eso un momento, reflexionen sobre la velocidad con la que pasa el tiempo, etcétera... Ahora sí, continuamos. La espera ha terminado (y empieza la siguiente). El último secreto se publicó, en muchos países del planeta, a partir del 9 de septiembre pasado.

 
Edición en inglés



Por si han perdido la cuenta de las novelas escritas por Dan Brown, las apunto a continuación. Escribió dos novelas independientes: La fortaleza digital (Digital Fortress, 1998) y La conspiración (Deception Point, 2001), ambas publicadas en español por la editorial Umbriel; entre las dos, escribió la primera novela de la serie de Robert Langdon, y a partir de su cuarto libro sólo ha publicado novelas de la serie de este personaje, con la excepción de un libro infantil, La sinfonía de los animales (Wild Symphony), que publicó en 2020, el año de la pandemia, mismo que en español publicó la editorial Planeta.

 
Edición en francés



La serie de Robert Langdon, hasta ahora, se compone de las siguientes obras:
 
1. Ángeles y demonios (Angels & Demons, 2000). Umbriel.
2. El código Da Vinci (The Da Vinci Code, 2003). Umbriel.
3. El símbolo perdido (The Lost Symbol, 2009). Planeta.
4. Inferno (Inferno, 2013). Planeta.
5. Origen (Origin, 2017). Planeta.
6. El último secreto (The Secret of Secrets, 2025). Planeta.
 
La segunda novela fue la primera en ser adaptada a la pantalla grande, en 2006, debido al monumental éxito comercial internacional de la obra; la primera novela, en 2009 (en cine se manejó como que la aventura de Langdon en Roma y El vaticano es posterior a su aventura en París y Londres, pero los lectores sabemos que el orden es inverso). La cuarta novela de la saga, Inferno, que se desarrolla en Florencia, Venecia y Estambul, se adaptó al cine en 2016. La tercera novela, que transcurre en Washington, D.C. (la única aventura de Langdon en suelo estadounidense), fue adaptada a serie de televisión en 2021 (la única adaptación que no he visto). La quinta, que transcurre en Bilbao, Barcelona y Sevilla, no ha sido adaptada (hasta el momento), y la más reciente, la sexta aventura, que se desarrolla en Praga, será adaptada, según ha dicho el propio Dan Brown en varias entrevistas, a serie de TV.

 
Edición en alemán



Entre la primera novela y la segunda de la serie pasaron tres años (y eso que publicó una novela que no es de la serie entre esas dos); entre la segunda y la tercera pasaron seis años; entre la tercera y la cuarta, cuatro años, lo mismo que entre la cuarta y la quinta, pero, como señalé al inicio de este comentario, entre la quinta y la sexta, pasaron ocho años. Así que podemos calcular que la séptima aventura de Robert Langdon se publicará en 2029, o en 2031 o en 2033... así que mucha paciencia.

 
Edición en catalán



En El último secreto (que en inglés se llama The Secret of Secrets, literalmente “El secreto de secretos”), Robert Langdon, ya cincuentón, va a Praga, la capital de Chequia o República Checa, a acompañar a su nueva novia, la doctora Katherine Solomon (quien fue su compañera de investigaciones, aventuras y peligros en El símbolo perdido), una científica noética de renombre, quien ha sido invitada a dar una conferencia en un famoso e importante ciclo de conferencias en el castillo de Praga. (Y si no tienen idea de lo que es la ciencia noética, no se preocupen, la novela se encarga de explicarlo, por lo menos lo suficiente para entender la novela, ya si les interesa profundizar en éste o cualquiera de los innumerables temas que aparecen en el libro, tendrán que realizar su propia investigación; recordemos que a Dan Brown le interesa que el lector aprenda con la lectura de sus libros, así que brinda mil y un datos interesantes en cada una de sus novelas, lo cual se agradece. De hecho, se dice que sus novelas de la serie funcionan también como travelogues, es decir, como libros de viaje).

 
Edición en holandés



A Katherine la invitó a participar en el ciclo de conferencias la doctora Brigita Gessner, una importante neurocientífica checa, la cual acompaña a Katherine y a Robert a tomar una copa después de la conferencia. Ahí tienen una conversación extraña. A la mañana siguiente todo cambia: Robert participa en un episodio rarísimo (que por supuesto no revelaré); Katherine desaparece, y Robert se entera de que Brigita Gessner ha sido asesinada. En una escena aparte, en Nueva York, en el edificio de la editorial Random House (la cual se prepara para publicar el libro de Katherine, y publica los libros de Langdon, y los de Dan Brown), el técnico de informática de la editorial se percata de que alguien ha hackeado los servidores y ha borrado el manuscrito de Katherine, el problema es que por cuestiones de seguridad ahí estaba la única versión digital del manuscrito. En Praga, Langdon busca frenéticamente a Katherine, mientras un grupo especial de la policía de Praga busca a Langdon por el incidente en el que participó esa mañana, pues lo consideran sospechoso de terrorismo. La situación es caótica en un inicio, como en todas las novelas de esta serie, y la novela nos lleva de sorpresa en sorpresa.

 
Edición en polaco



No van a faltar los que digan que la novela sigue el mismo patrón de las otras, el mismo molde, y tendrán razón, pero eso no es un defecto, es una característica de las novelas que pertenecen a una serie. Los lectores que ya hemos leído todos o algunos de los libros anteriores en los que aparece Robert Langdon, ya sabemos a lo que nos vamos a enfrentar: una estructura conocida pero un argumento diferente (esa mezcla entre lo familiar y lo nuevo es lo que nos gusta de las series, en libros, películas y televisión).

 
Edición en español impresa
en Estados Unidos



Y ahora viene la respuesta a la pregunta central: ¿es buena la novela El último secreto? ¿Vale la pena conseguir y leer este libro de 816 páginas? Mi opinión es un enfático sí. Me parece una novela muy entretenida, con un argumento endiabladamente complejo, un sinfín de misterios, mucho suspenso y un ritmo vertiginoso, y como todas las obras de Dan Brown, con un trasfondo importante. Los temas que retoma en sus obras son interesantísimos, de ahí que casi siempre que aparece una de sus novelas, se ponen de moda los libros que tratan esos temas. Así que no se sorprendan si de repente ven en las librerías muchos libros sobre noética, neurociencia, experiencias cercanas a la muerte y asuntos relacionados.
 
Para precisar mi opinión, apunto mi orden de preferencia de sus libros (mi ranking, pues), de la serie Robert Langdon: las dos mejores novelas son las dos primeras (Ángeles y demonios, y El código Da Vinci), además de las más polémicas, seguidas de Origen y El último secreto, más o menos en el mismo nivel. Después viene Inferno, y la que menos me gusta (y sin embargo me gusta) es El símbolo perdido. Aunque si me pusiera a releerlas todas, y quizá lo haga en algún momento, el orden de la lista podría cambiar. Mi recomendación es que la lean de inmediato, la van a disfrutar muchísimo.
 
. . . . . . . . . . . . . . .
 
El último secreto. Dan Brown. Traducción de Aleix Montoto y Claudia Conde. Editorial Planeta. 1a. ed. digital: 10 de septiembre de 2025. 1a. ed. impresa, pasta blanda: 12 de septiembre de 2025. 816 págs.
 
. . . . .
 
Te puede interesar:
 
* Ángeles y demonios, de Dan Brown

* Cuestiones de traducción... Ángeles y demonios, de Dan Brown

* El código Da Vinci, El alfabeto contra la diosa, Dios nació mujer

* El símbolo perdido, de Dan Brown

* Inferno, de Dan Brown

* Origen, de Dan Brown

 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario