Muerto hasta el anochecer
de Charlaine Harris
Jesús Guerra
Muerto hasta el anochecer (Dead Until Dark), de
Charlaine Harris, es la primera de las novelas de la serie denominada The
Southern Vampire Mysteries (los misterios de los vampiros sureños), conocida
también como la serie de Sookie Stackhouse, pues es ella la narradora de estas
obras y su personaje central. Esta obra que abre la serie, fue publicada en los
Estados Unidos en 2001, y desde entonces la autora ha publicado un libro al
año, por lo tanto hasta el momento han aparecido 12 títulos, y el número 13,
que se supone será el final de la saga, está programado para su publicación en
los Estados Unidos en mayo de este año. Además, la autora ha publicado cuentos
del universo de Sookie Stackhouse, con y sin su intervención, en revistas,
antologías y, hasta donde sé, uno o dos títulos, fuera de la serie, que
recopilan dichos cuentos y novelas cortas.
Al parecer la serie era ya popular en los Estados Unidos
pero se volvió realmente famosa a partir de que Alan Ball, el creador de la
estupenda serie Tres metros bajo tierra (Six feet under), de HBO,
se basó en ella para crear True Blood, para la misma compañía, a partir
de 2008, serie que ha tenido un éxito fenomenal y lleva cinco temporadas (la
sexta saldrá al aire este año). Es a partir del éxito de la serie televisiva,
entonces, que los libros se tradujeron a nuestro idioma, como pueden ver, por
los años de publicación, en las listas que se encuentran aquí abajo.
Los títulos en inglés de los libros de la serie son:
1. Dead Until
Dark (mayo 2001)
2. Living
Dead in Dallas (marzo 2002)
3. Club Dead
(mayo 2003)
4. Dead to
the World (mayo 2004)
5. Dead as a
Doornail (mayo 2005)
6. Definitely
Dead (mayo 2006)
7. All
Together Dead (mayo 2007)
8. From Dead
to Worse (mayo 2008)
9. Dead and
Gone (mayo 2009)
10. Dead in
the Family (mayo 2010)
11. Dead
Reckoning (mayo 2011)
12.
Deadlocked (mayo 2012)
13. Dead Ever After (mayo 2013)
1. Muerto hasta el anochecer (febrero 2009)
2. Vivir y morir en Dallas (abril 2009)
3. El Club de los Muertos (mayo 2009)
4. Muerto para el mundo (octubre 2009)
5. Más muerto que nunca (enero 2010)
6. Definitivamente muerta (abril 2010)
7. Todos juntos y muertos (mayo 2010)
8. De muerto en peor (septiembre 2010)
9. Muerto y enterrado (noviembre 2010)
10. Una pizca de muerte (recopila las historias cortas
«Polvo de hada», «La Noche de Drácula», «Respuestas monosilábicas»,
«Afortunadas» y «Papel de regalo». Enero 2011)
11. Muerto en familia (junio 2011)
12. El Día del Juicio Mortal (septiembre 2011)
13. En punto muerto (noviembre 2012)
![]() |
Edición francesa |
Como pueden darse cuenta, la serie en español tiene un
título de más (pues el número 13 de la lista en inglés apenas va a publicarse):
el número 10, la recopilación de cuentos que en inglés no es parte formal de la
serie, aunque forma parte del universo de Sookie, y que en español sí es parte
de la colección.
Si ustedes han visto la serie y creen que por eso no es
necesario leer los libros en los que está basada, permítanme decirles que están
en un error, porque entre la versión para TV de Alan Ball y las obras escritas
de Charlaine Harris hay algunas diferencias interesantísimas. Pero primero
comentaré brevemente de qué trata esta primera novela de la saga de vampiros
sureños (saga que en español no parece tener nombre).



Desde mi perspectiva, si las novelas de Anne Rice (que
menciona Charlaine Harris a través de Sookie) son importantes por las
relaciones entre los vampiros y por la vida de éstos, vista desde su propia
perspectiva, las de Charlaine Harris lo son por las relaciones entre los vampiros
y los humanos (y por la relación también con otras criaturas sobrenaturales).
El comentario que permiten hacer sobre cuestiones de racismo, de intolerancia
(en especial el de las sectas religiosas), de homofobia, de misoginia, es
interesantísimo; lo mismo que sobre cuestiones relacionadas con las drogas y
con prácticas sexuales (comentarios que, vale la pena apuntarlo de una vez,
aprovecha mejor la serie de TV).
Con todo y los personajes sobrenaturales, la novela es
ante todo una novela policiaca, o si se prefiere, una novela de misterio, un thriller.
Tiene mucho sentido del humor pero a partir del lenguaje y los pensamientos de
Sookie, como narradora. En cambio, la serie de TV es divertida por las
situaciones. Hay personajes divertidos por tontos e ineptos, como el detective
Bellefleur y como el hermano de Sookie, Jason; en la novela esto no sucede así.
Quizá no sean mentalmente brillantes pero están muy lejos de ser los casos de
estupidez que nos presentan en True Blood.
En la novela, Bill es menos humanos que en la serie. En True
Blood en ningún momento deja de pensar en el bienestar de Sookie, y parece
que, aunque pelean, son la pareja perfecta, se aman con locura y están hechos
el uno para el otro. En la novela están un tanto más alejados, tienen más
dudas, y hay momentos en que Bill se pierde en su ser vampiro y es Sookie quien
tiene que hacerlo entrar en razón, por decirlo así.
Entre los drásticos cambios que ha realizado la serie de
TV se encuentra, por ejemplo, la creación o amplio desarrollo de personajes que
no se encuentran en la novela (o que aparecerán después, no lo sé). Tara, por
ejemplo, la mejor amiga de Sookie en True Blood, no existe en la novela,
y por lo tanto toda la línea argumental relacionada con ella no existe tampoco
(su madre, sus exorcismos), y Lafayette, el estupendo personaje del cocinero
gay de la serie de TV, es un personaje menor en la novela. Y lo mismo sucede
con Amy, la novia de Jason, que en la novela es un personaje mínimo y en la serie
es una «drenadora de vampiros» y adicta a la sangre de éstos.
Si la pregunta que se hacen es ¿qué es mejor, la novela Muerto
hasta el anochecer o la primera temporada de True Blood?, yo
respondería que es como comparar peras con manzanas. A uno puede gustarle más
una que otra pero eso no implica que sea mejor. Se trata de obras de medios
diferentes. Cada una tiene sus ventajas y sus desventajas. A mí me gustan
ambas, y seguiré viendo las nuevas temporadas de True Blood y por
supuesto seguiré leyendo los libros de la serie de Sookie Stackhouse. Son dos
maneras de contar una misma historia y juntas amplían este fascinante universo
en el que existe Sookie y el resto de los personajes de Bon Temps y sus
alrededores.
. . . . . . . . . . . . . . .
Muerto hasta el anochecer. Charlaine Harris. Traducción de
Laura Jambrina Alonso. Edición mexicana: Punto de Lectura. Octubre de 2009. 382
págs.
No hay comentarios:
Publicar un comentario