El amor,
de Marguerite Duras
Jesús Guerra
Me permito, antes que nada, transcribir lo que dice la
contraportada de este enigmático libro:
Tres
personas —una mujer encinta, un viajero y un hombre que camina— han terminado
por encerrarse, cada una de ellas con alguna poderosa razón, en el espacio
abierto de una isla. Sólo ellas tres parecen ocupar el espacio soleado y
ventoso de la playa desierta delimitada, a un lado, por el malecón y, al otro,
por el río. En su melancólico vaivén, se miran a sí mismas y entre sí en el
silencio atemporal, con la mirada hueca y fría de quienes han llegado al final.
Todo parece haber quedado atrás: entre los brazos de una esposa y de sus hijos
para el viajero; en un remoto salón de baile para la mujer encinta; y en el
recuerdo intenso de un nombre olvidado para el hombre que camina. Pero, de
pronto, por un instante, un atisbo de deseo vuelve a animarlas; se acercan, se
rozan, se hablan, se interrogan en la noche, ante el mar... ¿El amor?
En efecto, tres personajes de los que nunca sabemos su
nombre se encuentran frente al mar. A sus espaldas está un hotel y más allá del
río una ciudad extraña. Lo que los personajes dicen es en realidad poco. Sus
relaciones, su presente y su pasado son confusos. Podríamos presenciar un
sueño, el limbo, la realidad de un cuadro surrealista a la Giorgio de Chirico,
o la metáfora de una realidad desesperada, lejana, vacía, insignificante o, por
el contrario, llena de significados ocultos.


![]() |
Edición francesa, de bolsillo, en Folio |
Si bien El amor no es la mejor introducción a la
obra de Marguerite Duras (es preferible comenzar a leerla con algunos de sus
primeros libros, como Un dique contra el pacífico, de 1950, o
quizá con alguno de los últimos, como El amante, de 1984 —que le
dio fama mundial y el premio Goncourt—), se trata de un libro interesante y es
una lectura obligada para los «durasianos» de corazón, que son muchos y con
toda razón, pues Marguerite Duras es, sin duda, una de las escritoras más
importantes del siglo XX.
. . . . . . . . . . . . . . .
El amor. Marguerite Duras. Traducción:
Enrique Sordo. Tusquets Editores. 1a edición, Barcelona, 1990. 1a
edición en la colección Fábula, Biblioteca de Autor, México, marzo de 2010.
. . . . . . . . . . . . . . .
Para leer algunos datos de la vida de la autora, su
bibliografía y su filmografía, ver:
El Amor, no se me da trabajo el poder terminar de leerlo.
ResponderEliminarEsta novela es una continuación de El arrebato de Lol V Stein. Leyendo esa, esta es completamente clara.
ResponderEliminarEsta novela es una continuación de El arrebato de Lol V Stein. Leyendo esa, esta es completamente clara.
ResponderEliminarLean primero El arrebato de Lol V Stein. Son sus personajes, el libro cobra mucho más sentido si se sabe quien es Lol
ResponderEliminar