.png)
Playback
de Raymond Chandler
Jesús Guerra
Raymond Chandler (Chicago,
Illinois, 23 de julio de 1888-La Jolla, California, 26 de marzo de 1959) —quien,
con su obra, junto a la de Dashiell Hammett (1894-1961), y algunos otros, como
James M. Cain (1892-1977), crearon la versión definitiva del género de la
novela negra—, publicó sólo siete novelas, y un poco más, además de cuentos y
guiones cinematográficos, lo cual le bastó no sólo para hacer respetable la
novela policiaca hard-boiled y abrirle la puerta al reino de la
Literatura, con mayúscula, sino para entrar él mismo a lo que podríamos llamar la
inmortalidad. El escritor español Manuel Vázquez Montalbán (1939-2003), creador
de grandes obras de novela negra, con su personaje Pepe Carvalho, señaló en
alguna parte que la obra de Chandler le parecía tan imprescindible
literariamente como pueden serlo la de Hemingway o la de Scott Fitzgerald.
Las siete novelas (y media)
que escribió Raymond Chandler, todas con su detective Phillip Marlowe, son las
siguientes:
* The Big Sleep (El
sueño eterno), 1939
* Farewell, My Lovely (Adiós,
muñeca, a veces también llamada ¡Adiós para siempre, preciosidad!, o
alguna otra variante similar), 1940
* The High Window (La ventana siniestra, o La ventana alta),
1942
* The Lady in the Lake (La dama del lago), 1943
* The Little Sister (La hermana pequeña), 1949
* The Long Goodbye (El largo adiós), 1953
* Playback (Cocktail
de barro, o Playback), 1958,
y a su muerte dejó escritos
algunos capítulos de la que iba a ser su siguiente novela:
* Poodle Springs (La historia de Poodle Springs), 1959 /
1989,
la cual, treinta años
después, con la autorización de los herederos de los derechos de la obra del
autor, Robert B. Parker (1932-2010) terminó y publicó.
.png) |
Edición en inglés |
Pero la que hoy les
recomiendo es la séptima, la última que publicó Raymond Chandler, y la que
legítimamente podemos considerar la última aventura de Marlowe: Playback.
Así se llama en inglés y también en español, aunque en la primera edición en
nuestro idioma tenía el título de Cocktail de barro. Chandler tenía la
costumbre de “canibalizar” (se dice que el término lo creó él) sus relatos
anteriores, es decir, seleccionaba dos o tres relatos que había publicado en
revistas años atrás, los retrabajaba, encontraba la manera de unir las tramas,
las desarrollaba, agregando por supuesto a Phillip Marlowe, y escribía una
novela. Pero en el caso de Playback no fue así: en 1947 se anunció que
la productora cinematográfica Universal le había comprado una historia a
Chandler para realizar una película, y Chandler escribió el guion, pero el
filme nunca se realizó. Así que en los años 50 Chandler adaptó su guion a
libro.
.png) |
Edición en español de Bruguera de los años 70
|
Playback es
de las novelas de Chandler de las que menos se habla, en parte porque nunca fue
llevada a la pantalla. Las hiperfamosas son, claro, El sueño eterno y El
largo adiós, y Playback es vista como la menos buena, la menos
compleja, y aun así es una delicia, debido sobre todo al estilo del autor. Sus
originales comparaciones y metáforas son divertidas y reconocibles, y algunas
son utilizadas en otras obras, como sucede con la novela detectivesca de
ciencia-ficción Gun, With Occasional Music (1994) de Jonathan Lethem,
donde aparecen las primeras líneas del segundo capítulo de Playback, cuando
Marlowe dice que fue sencillo identificar a la persona que debe seguir: “No fue
difícil. El expreso llegó puntualmente, como casi siempre, y el objetivo fue
tan fácil de localizar como un canguro vestido de smoking”. En inglés dice así: “There was nothing to it. The
Super Chief was on time, as it almost always is, and the subject was as easy to
spot as a kangaroo in a dinner jacket”.
.png) |
Edición en inglés de los años 80 |
La verdad es que uno siempre
se divierte leyendo a Chandler, pero hay algo más en sus obras, una belleza
particular, que quizá para los lectores contemporáneos de Chandler era una
versión mejorada del presente, y para nosotros una nostalgia idealizada de un
pasado que no vivimos. Además, en la escritura y las tramas de Chandler se
mezclan de manera única lo literario con lo cinematográfico. Y los rápidos
diálogos son inteligentes, chispeantes y memorables.
Lo único que les revelo de
la trama es el inicio. Un cliente anónimo contrata a Marlowe a través de un
abogado para que siga a una mujer que viaja con el nombre Eleanor King. Debe
encontrarla en la estación de tren y la mujer no debe enterarse de que la siguen.
Y cuando ella se registre en algún hotel, Marlowe debe comunicárselo al
abogado. En teoría esa es toda su labor. Pero en Los Ángeles, ya con Marlowe
siguiéndola, la mujer se vuelve a subir al tren, y Marlowe lo aborda también. Bajan
en San Diego y luego en taxi (en taxis, pues Marlowe la sigue sin ser
detectado) viajan unos kilómetros hasta Esmeralda, California, que es el nombre
que Chandler le da a lo que en realidad es La Jolla, en donde Chandler vivía en
ese tiempo. De hecho, Playback es la única de las novelas publicadas por
Chandler que no está ubicada en Los Ángeles (salvo el inicio). La historia
de Poodle Springs tampoco se desarrolla en Los Ángeles, sino en Palm
Springs.
El asunto es que Marlowe
quiere saber el motivo por el cual lo han contratado para seguir a esa mujer,
la cual parece ser un imán de hombres inconvenientes. Y en un momento dado, por
lo que va descubriendo, debe decidir si traicionar al hombre anónimo que lo
contrató y, en cambio, ayudar a la mujer a quien únicamente debía seguir.
Debido a que esta novela no es la tradicional novela policiaca, durante una
buena parte de la trama, ni el propio Marlowe ni los lectores entendemos
exactamente qué es lo que se investiga, porque quien contrató al detective no
le dio la información suficiente para comprender qué significan los
acontecimientos que presencia en su labor de espía. Así que pronto Marlowe
empieza a cruzar los límites de lo que su empleador solicitó de él, tanto por
curiosidad como por su moral de caballero medieval reencarnado en detective
privado.
Tanto Playback como
las otras novelas de Chandler aún se pueden adquirir, en librerías de viejo y
en librerías en línea, en algunas de las ediciones de distintas editoriales,
como Bruguera, Plaza & Janés, Alianza Editorial y Planeta, pero las que se
consiguen ahora con más facilidad son las ediciones de Debolsillo, que son más
recientes, y todavía más fáciles de conseguir son las ediciones digitales de
Debolsillo. Hay también una edición de RBA con las siete novelas publicadas por
Chandler y los dos cuentos en los que interviene Phillip Marlowe llamada Todo
Marlowe, pero a estas alturas no es tan sencillo encontrarla.
Mi recomendación es que lean
Playback, y, de hecho, cualquiera de las obras de Raymond Chandler, pues
el placer de la lectura está garantizado.
. . . . . . . . . . . . . .
.
Playback.
Raymond Chandler. Traducción de Manuel de la Escalera. Debolsillo, ed. de 2014,
215 págs. En estos momentos es más sencillo conseguir esta edición en digital.
. . . . .
Te puede interesar:
* El sueño eterno, de
Raymond Chandler
* Primeras líneas de El sueño eterno en dos idiomas (con dos versiones distintas en español)
* El sabueso de los Baskerville, de Arthur Conan Doyle
* La casa de la Seda,
de Anthony Horowitz
* Mi nombre era Eileen,
de Ottesa Moshfegh
* Un animal salvaje,
de Joël Dicker
* La verdad sobre el caso Harry Quebert, de Joël Dicker
* Personas decentes [serie
Mario Conde], de Leonardo Padura
* Diez negritos, de
Agatha Christie
* Blanco nocturno, de
Ricardo Piglia
No hay comentarios:
Publicar un comentario