El corazón del Tártaro
de Rosa Montero
Jesús Guerra
Los títulos de los libros de Rosa Montero son, por lo
general, interesantes y enigmáticos, y en algunas ocasiones admiten
interpretaciones diversas. En este caso, El corazón del Tártaro —obra
publicada originalmente en el año 2001, y reeditada en 2012 por la editorial
Alfaguara—, el título alude a la parte más profunda del infierno, el infierno
de la mitología griega, llamado precisamente el Tártaro. Aunque, por supuesto,
hay por lo menos otra interpretación posible. «Bárbaros llegados desde la
estepa gélida para acabar con la vida civilizada, tártaros violentos de corazón
torcido».

Lo primero que hace Zarza es escapar lo más rápidamente
posible de su departamento, aunque luego de pensar las cosas decide enfrentar a
su perseguidor, no sin antes realizar algunos preparativos, como conseguir una
pistola en el mercado negro. Mientras Zarza huye y luego se prepara para el
enfrentamiento, reflexiona y recuerda sus vidas anteriores, es decir, el
período de su juventud relacionado con su actual perseguidor, y su infancia,
dos vidas relacionadas pero completamente diferentes, como diferentes son de su
vida actual de historiadora y editora especialista en temas medievales.
La novela, en términos generales, intercala la historia
del presente, esas 24 horas angustiantes, con las historias del pasado. Así,
los lectores nos enteramos de los motivos de la situación presente de la
protagonista. La extraña infancia de Zarza, con una madre con depresión
crónica, un padre abusivo, una hermana mayor que finge que todo está bien, un
hermano menor desvalido y un hermano gemelo manipulador. Y luego la pavorosa
historia de su juventud, en la que tanto Zarza como su gemelo se internan en el
bosque oscuro de la droga blanca. Debido a la especialidad de los estudios de
Zarza —la historia y la literatura de la Edad Media—, estudios que realizó
después de su casi mortal experiencia con las drogas duras, toda esa etapa es
contada con un lenguaje relacionado con las sagas medievales: la Torre, el
poder de la Reina Blanca, la ciudad de la Reina, y hasta algunos personajes
tienen sobrenombres como «el Duque».
![]() |
Edición francesa |
También se encuentra intercalada una parte del argumento
de la historia medieval en la que trabaja Zarza en esos días, argumento que, de
manera metafórica, se relaciona con la vida de Zarza y nos da claves de
interpretación a los lectores. El corazón del Tártaro, de apenas 228
páginas, se deja leer con mucha rapidez debido a sus capítulos cortos y
concisos, y al interés que nos despiertan todas estas historias
interrelacionadas. Como de costumbre en los libros de Rosa Montero, el volumen
está lleno de reflexiones interesantes, reflexiones que parten de la historia
narrada pero que en general corresponden a la vida de todos, frases que atrapan
al lector y que nos permiten vernos reflejados, que nos hacen sentirnos
identificados con el personaje central, a pesar de que nuestra vida no tenga
nada que ver con los acontecimientos narrados. Un ejemplo, tomado de la primera
página de la novela. Se nos cuenta el momento en que Zarza comienza a
despertar, y se da cuenta que está angustiada: «Porque se necesita cierto grado
de confianza en el mundo y en uno mismo para suponer que la realidad cotidiana
sigue ahí, al otro lado de tus párpados apretados, esperando con mansedumbre a
que te despabiles». Frases subrayables, de atinados aforismos que resuenan en
el lector. El corazón del tártaro quizá no sea una de las mejores
novelas de Rosa Montero, pero aun así es una buena novela, y aunque tiene un
pequeño problema de ritmo, la estructura es interesante y el final es, de
verdad, estupendo.
. . . . . . . . . . . . . . .
El corazón del Tártaro. Rosa Montero. Alfaguara. 228
páginas.
. . . . . . . . . . . . . . .
Te puede interesar leer:
una pregunta, de que escuela literaria es el Corazón del tártaro?
ResponderEliminar