jueves, 21 de agosto de 2025

Primeras líneas de Duma Key en tres idiomas

Primeras líneas...
 
Duma Key
de Stephen King
 
en tres idiomas





 
Start with a blank surface. It doesn't have to be paper or canvas, but I feel it should be white. We call it white because we need a word, but its true name es nothing. Black is the absence of light, but white is the absence of memory, the color of can't remember.
 
[Duma Key. Versión original en inglés de Stephen King. Scribener. 2008.]
 
. . . . .

 



Prenez une surface blanche. Pas nécessairement du papier ou une toile, mais je la sens mieux en blanc. Nous disons blanc parce qu'il nous faut un mot, mais son vrai nom est rien. Le noir est l'absence de lumière, mais le blanc est l'absence du souvenir, la couleur de l'impossibilité de se remémorer.
 
[Duma Key. Traducción al francés (no encontré el nombre del traductor). Éditions Albin Michel, 2009.]
 
. . . . .




 
Comienza con una superficie en blanco. No ha de ser un papel o un lienzo, aunque tengo la sensación de que debería de ser blanco. Lo llamamos blanco porque necesitamos una palabra, pero su verdadero nombre es nada. Negro es la ausencia de luz, pero blanco es la ausencia de memoria, el color del no poder recordar
 
[Duma Key. Versión en español de José Óscar Hernández Sendin. Plaza & Janés, 2008.]
 
. . . . .
 
Te puede interesar:
 
* Todas las primeras líneas de novelas y relatos, en varios idiomas, que se encuentran en este blog

 
  


viernes, 15 de agosto de 2025

Duma Key, de Stephen King

 



Duma Key
de Stephen King
 
Jesús Guerra
 
Duma Key, publicada en inglés en 2008, es la novela número 47 de las 68 que ha publicado Stephen King, desde que apareció Carrie en 1974 hasta No tengas miedo (Never Flinch) de 2025, además ha escrito 12 libros de cuentos y novelas cortas y cinco libros de no ficción, más algunos otros libros diversos de ediciones limitadas que, hasta donde yo sé, no se han traducido al español, más los guiones para cine y televisión. Queda claro, pues, que es un autor muy prolífico, y, por tanto, bastante irregular. Creo que casi todos los lectores de King estamos de acuerdo en que su peor novela (una muy breve, por cierto) es El ciclo del hombre lobo (Cycle of the Werewolf), de 1983, pero en cuanto a cuál es su mejor novela, o las cinco o diez mejores, el asunto se complica. Para empezar, tendría uno que haber leído las 68 novelas para poder opinar.


 
Edición en inglés



En YouTube hay muchos canales de booktubers que dicen haber leído todas o casi todas las novelas de King, incluso algunos dicen haber leído todos los libros escritos por King, y se la pasan haciendo sus listas de los 20 mejores libros de este autor, o los 10 mejores; algunos hasta han realizado su clasificación de todos los libros (en videos bastante extensos, obviamente). Yo, que apenas he leído alrededor de 15, no más de 20 libros de Stephen King, he visto algunos de estos videos para tener una idea de las preferencias de lectores fieles sobre las obras de este autor, y me he enterado que las tres que todo mundo pone en los primeros lugares son:
 
* The Stand, de 1978 (La danza de la muerte), la cual tiene la particularidad de que fue publicada de nuevo en 1990, pero la versión sin cortes, que en inglés se llama The Stand: The Complete and Uncut Edition, y en español Apocalipsis (la edición original en inglés, en pasta dura, tiene 823 páginas, la de 1990 tiene 1,152). Los otros dos libros que siempre aparecen entre los mejores son:
* It, de 1986 (en español Eso, o It [Eso]), también con un número asombroso de páginas: 1,138; y
* 11/22/63, de 2011, de apenas 849 páginas. En español, por supuesto el nombre es 22/11/63 (en inglés ponen primero el mes, luego el día, luego el año, una de esas costumbres ilógicas de culturas que aún utilizan el sistema imperial de pesos y medidas). (Confieso que no he leído ninguno de los tres.)



Edición de bolsillo
en francés


 
Y luego, más o menos altos en las diversas listas de preferencias aparecen libros como The Shining (El resplandor), de 1977; Salem's Lot (que en español ha tenido dos títulos, el primero y el que más me gusta, La hora del vampiro, y el que se utiliza ahora, El misterio de Salem's Lot), de 1975; y varios más, entre ellos Duma Key, de 2008, el que les comento en esta ocasión, que en la edición de pasta dura en inglés tiene 607 páginas, o sea, para los estándares de King, casi una novela breve. En la edición en español de Debolsillo tiene 736 páginas.
 
(Antes de pasar a Duma Key, hago un paréntesis para comentar la pronunciación del nombre de este autor tan popular en muchos idiomas. Nosotros, en español, acostumbrados a ver reflejados los sonidos en la escritura de las palabras, al ver STEPHEN y queriéndolo pronunciar en inglés, decimos STEFEN, pero la verdad es que en inglés pronuncian el nombre como si estuviera escrito con V: STEVEN, pero suena así: STIVEN.)



Edición en polaco


 
El nombre, Duma Key, sería Cayo Duma, pues la acción trascurre en los cayos de Florida. El personaje central y narrador es Edgar Freemantle de alrededor de 50 años, un exitoso empresario de la construcción en Minnesota, casado con Pam, padres ambos de dos jóvenes universitarias, Ilse y Melinda. Un día de trabajo, Edgar sufre un accidente, una enorme grúa golpea su automóvil. Despierta en el hospital, después de una operación complicada, y se da cuenta de que ha perdido el brazo derecho, su pierna del mismo lado requiere rehabilitación, sufre de problemas de memoria, sobre todo para recordar palabras, y de un estado de ánimo inestable con accesos de furia. El problema no es sólo para él, obviamente, así que, pasado un tiempo, Pam le pide el divorcio.
 
El psiquiatra de Edgar le dice que necesita alejarse de todo e ir a pasar un tiempo a un lugar agradable, lejos de todo, y a dedicarse a algún pasatiempo o a alguna pasión suya, si tiene alguna. Edgar dice que de joven le gustaba dibujar. Así que Edgar se dedica a buscar un lugar que le atraiga y una casa para rentar ahí por medio año y así descubre lo que le parece el lugar perfecto: una casa en Duma Key, frente a la costa de Florida y con el Golfo de México como paisaje principal. El dinero, por supuesto, no es ningún problema.


 
Edición en italiano



Renta la casa y un auto, y contrata a un joven, Jack Cantori, para que sea su chofer las pocas veces que lo requiera, para que le lleve comida una vez a la semana y le arregle algunas cosas. Luego de unos días solo, dibujando sus primeras obras luego de años de no hacerlo, y realizando pequeñas caminatas por la playa, casi con su pierna derecha a rastras, conoce a Jerome Wireman, un hombre más o menos de la misma edad, también con su historia trágica a cuestas, que ahora trabaja cuidando a la señorita Elizabeth Eastlake, una mujer de unos 80 años, dueña de las casas de Duma Key, que vive en una mansión espléndida, y que tiene Alzheimer. Los tres van a ser muy importantes en los próximos meses de la vida de Edgar.
 
El nuevo inquilino de Duma Key se da cuenta de que cuando dibuja, primero, y luego pinta, es poseído por una especie de arrebato, como si alguna fuerza lo hiciera crear ciertas obras. Y esas obras parecen tener un cierto poder sobrenatural... La premisa me pareció más que sugerente y al leer la novela no me decepcionó, de hecho, me parece interesantísima. King no sólo quiere asustar a sus lectores (aunque incluye un par de escenas bastante aterradoras), quiere lograr que sus personajes nos importen, y lo logra.


 
Edición en español
de Plaza & Janés



Si reducimos cada novela de terror (también lo podemos hacer con todas las demás novelas, pero mantengámonos en este género) a su idea central más básica, podemos ver que, a pesar de que terminen convirtiéndose en historias muy distintas, la semilla es la misma. En el caso de King, y limitándonos a sus propias novelas, Needful Things (La tienda), de 1991, parte de la misma idea que Salem's Lot, de 1975. Y en el caso de Duma Key, el núcleo central de la idea más básica es la misma que la de The Shining (El resplandor), de 1977. Claro que terminan como novelas con historias muy diferentes. A lo mejor con esto se les antoja leer Duma Key, la cual disfruté mucho. Me parece inquietante y muy recomendable.
 
. . . . . . . . . . . . . . .
 
Duma Key. Stephen King. Traducción de José Óscar Hernández Sendin. Debolsillo. 736 págs. Se consigue también en edición digital.
 
. . . . .
 
Te puede interesar:
 
* El misterio de Salem's Lot, de Stephen King

* El visitante, de Stephen King

* Later, de Stephen King

* La historiadora, de Elizabeth Kostova

* El gran dios Pan, de Arthur Machen

* El terror, de Arthur Machen

* Drácula anotado, de Leslie S. Klinger

* Distancia de rescate, de Samantha Schweblin

* La maldición de Hill House, de Shirley Jackson

* Otra vuelta de tuerca, de Henry James

* Los Libros de Sangre, de Clive Barker

* ¿Qué leer en el género del terror?

 
 
 
 

lunes, 4 de agosto de 2025

Primeras líneas de Playback en dos idiomas

 

Primeras líneas...
 
Playback
de Raymond Chandler
 
en dos idiomas
(con dos versiones en español)

 



 
The voice on the telephone seemed to be sharp and peremptory, but I didn't hear too well what it said—partly because I was only half awake and partly because I was holding the receiver upside down. I fumbled it around and grunted.
 
[Playback. Versión original de Raymond Chandler. 1958. Publicado originalmente por Houghton Mifflin.]
 
. . . . .

 



La voz del teléfono parecía estridente y perentoria, pero no oí demasiado bien lo que dijo —en parte porque acababa de despertarme y en parte porque había cogido el auricular al revés. Le di la vuelta y lancé un gruñido.
 
[Playback. Versión en español de María Teresa Segur. 1977. Editorial Corregidor (en esa edición con el título Cocktail de barro. Esto lo señala mi edición de 1978 de Editorial Bruguera, que utiliza la misma traducción y ya se publica con el título original en inglés).
 
. . . . .




 
La voz que salía del teléfono tenía un tono chillón y perentorio, pero no conseguía entender bien lo que decía, en parte porque aún estaba medio dormido y en parte porque estaba sosteniendo el auricular al revés. Le di la vuelta a tientas y gruñendo.
 
[Playback. Versión en español de Manuel de la Escalera. Debolsillo, 2014.]
 
. . . . .
 
Te puede interesar:
 
* Todas las primeras líneas de obras que se encuentran en este blog