viernes, 29 de agosto de 2025

La muy catastrófica visita al zoo, de Joël Dicker

 



La muy catastrófica visita al zoo
de Joël Dicker
 
Jesús Guerra
 
La muy catastrófica visita al zoo es la más reciente novela del escritor suizo Joël Dicker, y es, técnicamente, por decirlo así, un libro para niños, pero, en palabras del autor, “lo que he intentado, modesta y humildemente, ha sido escribir un libro que pudieran leer y compartir todos los lectores, sean como sean y estén donde estén, de los siete a los ciento veinte años”, y esto lo contextualiza (en un pequeño texto al final del libro) con unos comentarios muy interesantes y emotivos acerca de los lectores y de la lectura, a pesar de la época en que nos encontramos, en la que las pantallas tienen distraído a todo el mundo y en muchos casos han hecho que a la gente se le olvide el placer de la lectura y de la convivencia. Por eso, porque es un libro para todos los lectores, este comentario se encuentra en este blog y no en el blog Tan-Tan (también de la Coordinación de Bibliotecas, Publicaciones y Librerías de Coahuila, para niños y jóvenes), aunque, en realidad, son pocos los libros infantiles que son “sólo para niños”, la lectura de la mayoría de dichos libros ayudaría mucho a los papás y a los maestros de los niños, así como a los adultos en general, porque muestran el mundo desde una perspectiva que la mayor parte de los adultos ha olvidado, y La muy catastrófica visita al zoo no es la excepción.

 
Edición en francés



Además, la mayoría de los lectores de Joël Dicker somos adultos, ya que, en general, sus obras más conocidas y exitosas son thrillers y novelas policiacas, por eso está aquí el comentario de este libro, que también es policiaco, pues será más sencillo que los adultos lo descubran, lo lean, lo disfruten (pues estoy seguro de que lo van a disfrutar muchísimo) y luego se lo pasen o lo recomienden a los niños de la familia.
 
Como de costumbre en el caso de Joël Dicker (hay varias ligas al final de este comentario, si quieren leer más sobre este autor y su obra), el libro se narra en tres tiempos (aunque en este libro el asunto es más sutil): el momento en que la Joséphine adulta, la narradora, escribe el libro que leemos, aunque cediéndole la palabra a su yo infantil, es decir, a la niña que fue cuando ocurrieron los hechos; el momento, años atrás, en que la niña Joséphine le cuenta la historia a sus papás, con la condición de que la mantengan en secreto, y el momento en que sucedieron los acontecimientos de esta historia, unos pocos días antes.

 
Edición en catalán



Joséphine es una niña que está en primero o segundo de primaria, pero asiste a una escuela especial. Según dice ella misma, su problema es que entiende las cosas demasiado rápido, y aunque no es un problema para ella, al parecer para los adultos sí. Es una niña encantadora y sus comentarios a lo largo de la narración son inteligentes y divertidísimos, y por lo general tratan del loco comportamiento de los adultos. Sus amiguitos son Artie, que es hipocondriaco y sabe todo sobre enfermedades; Thomas, hijo de un profesor de karate, y por lo tanto dado a repartir golpes cuando percibe que él o sus amigos están en peligro; Otto, un niño inteligentísimo que sabe todo sobre todo, lector de enciclopedias, dado a instruir a los demás sobre el tema que sea, y obsesionado con el tema del divorcio, pues sus padres se acaban de separar; Giovanni, cuya familia es millonaria, que invita constantemente a sus amiguitos a su casa, y éstos van encantados porque ahí hay un mayordomo, meseros y un “cocinero de restaurante”; y Joshi, que no habla nunca, es obsesivo compulsivo y se la pasa jugando con plastilina, y es el amigo favorito de Joséphine, porque no necesitan hablar para entenderse. Los personajes secundarios importantes son: la señorita Jennings (la maestra de Joséphine y sus amigos), el director de la escuela para niños “normales”, y muy especialmente la abuela de Giovanni (y en seguida verán por qué es especial).

 
Edición en italiano



El punto culminante del libro es, como su título señala, la catastrófica visita al zoológico realizada por Joséphine y sus amigos, acompañados por su maestra y el director de la escuela vecina. Después de ese acontecimiento, que al parecer se quedó grabado en la memoria colectiva de la pequeña ciudad, los padres de la narradora la cuestionan pues no entienden cómo pudo pasar lo que pasó. Joséphine les dice que esa catástrofe fue la consecuencia de una serie de catástrofes encadenadas y para que entiendan las cosas debe de contarles todo desde el principio, y la primera catástrofe fue la inundación de la escuela especial.

 
Edición en portugués



El bombero investigador, luego de entrevistarlos a todos y revisar la pequeña escuela especial, ahora en ruinas, determinó que todo se debió a un accidente. Pero a Joséphine y sus amigos esa explicación no les pareció convincente y determinaron que el bombero investigador era un perfecto inútil. Decidieron, entonces, realizar su propia investigación. Pero no sabían cómo llevarla a cabo. Así que le pidieron ayuda a un policía, al que conocieron en una de las catástrofes siguientes, y cuando éste ya no pudo ayudarlos, acudieron a la abuela de Giovanni (un personaje verdaderamente delicioso), pues Giovanni dice que ella es una especialista en este tipo de investigaciones porque se pasa el día viendo series policiacas en la televisión. Y resulta que la señora sí entiende de investigaciones policiacas, aunque, por supuesto, desde la perspectiva de la ficción.

 
Edición en holandés



Una de las cosas más sabrosas de esta novela, además de los comentarios de Joséphine, es que se trata de una novela autorreflexiva, es decir que cumple con cada uno de los tópicos de la novela policiaca, y los personajes están conscientes de ello, así como los lectores, que disfrutamos más pues la novela cumple con nuestras expectativas del desarrollo de una novela policiaca tradicional, aunque ni las circunstancias ni los personajes son los tradicionales.
 
Partiendo de que se trata de una novela escrita para todos los lectores, de cualquier edad, la obra tiene partes en que explica, de manera muy sencilla, conceptos fundamentales para las sociedades contemporáneas, como las escenas, bastante divertidas, en que el director de la escuela para niños normales les explica a los niños de la escuela especial lo que es la democracia, la igualdad, la tolerancia, etc. Sin embargo, supongo que este recordatorio es en realidad para los adultos, que, dadas las condiciones del mundo en nuestros días, al parecer han olvidado estos conceptos y ha dejado de importarles su defensa.
 
Mi recomendación es que lean esta divertidísima y muy interesante novela, poblada por personajes entrañables, tan pronto como puedan. Ya verán que la van a disfrutar enormemente y van a querer recomendarla.
 
. . . . . . . . . . . . . . .
 
La muy catastrófica visita al zoo. Joël Dicker. Traducción de María Teresa Gallego Urrutia y Amaya García Gallego. Alfaguara. 1a. edición: abril de 2025. 232 págs. Existe edición digital.
 
. . . . .
 
Te puede interesar
 
* Un animal salvaje

* Primeras líneas de Un animal salvaje en cuatro idiomas

* La verdad sobre el caso Harry Quebert
 
* Primeras líneas de La verdad sobre el caso Harry Quebert en siete idiomas
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario